Los territorios que se encuentren en la Fase 2 del proceso de desescalada planteado por el Gobierno podrán decidir si proceden a la reapertura de centros educativos no universitarios y de formación y, si es así, en qué condiciones. El próximo curso académico comenzará, según lo previsto, en el mes de septiembre.
La vuelta a la normalidad requiere de medidas de protección e higiene para prevenir el riesgo de contagio de coronavirus. Se destaca que su reapertura debe ser «paulatina y progresiva y deberá contemplar recomendaciones específicas para cada grupo de edad, siendo su aplicación y la incorporación a las actividades habituales educativas de cada grupo de alumnos consensuada con los expertos en educación.
Por esta razón, algunos organismos como la AEP, el Consejo General de Enfermería (CGE) y asociaciones de enfermería escolar han elaborado una serie de guías con recomendaciones para que el reinicio de las clases se realice de forma segura.
Recomendaciones generales
La Asociación Nacional e Internacional de Enfermería en Centros Educativos (Amece) y la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (Aceese), junto con el Consejo General de Enfermería, han elaborado una guía de recomendaciones para el reinicio de las clases en los centros educativos.
Como medida general, aquellos alumnos/as o personal que presenten algún síntoma compatible con la COVID-19 o que hayan estado en contacto estrecho con alguna persona diagnosticada no podrán acudir a los centros educativos ante el riesgo de transmisión. Por ello, es importante la toma diaria de la temperatura corporal en los domicilios y en los centros. Algunas de las recomendaciones generales de prevención descritas en la guía son las siguientes:
- Control de temperatura a todos los miembros de la comunidad educativa.
- Desinfección y lavado de manos del personal y alumnado de forma regular.
- Mantener siempre la etiqueta preventiva respiratoria.
- Utilizar la vestimenta y material de protección que indique el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de los centros escolares, según se precise delante del riesgo de cada actividad (uso de guantes, mascarillas, batas, etc.)
- Se recomienda que todo el alumnado esté vacunado y mantenga el calendario vacunal actualizado durante todo el curso.
¿Qué pautas de prevención se deben tener en cuenta?
En primer lugar, se deberá extremar la limpieza y desinfección de todos los espacios, tanto internos como externos. Además, se tiene que garantizar la correcta eliminación de residuos.
Por otra parte, se establecerán medidas de organización para evitar aglomeraciones de cualquier tipo en los espacios comunes, así como en la entrada y salida de los centros. Se recomienda desinfectar de forma regular los objetos personales, materiales de uso común y el calzado antes de entrar, evitar compartir objetos y no utilizar fuentes de agua comunes.